martes, 23 de octubre de 2012


INDEX Participa del taller internacional sobre incendios forestales que se realizará en la UAO el próximo 25 y 26 de octubre de este año.

La Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico, el Observatorio Colombiano de Incendios Forestales, OCIF, y el Grupo de Investigación en Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible, Geades de la UAO, invitan a participar del ‘Taller Internacional sobre Incendios Forestales’, que se realizará en el Auditorio Xepia de la Universidad Autónoma de Occidente, los días 25 y 26 de octubre de 2012.

La actividad tiene como objetivo conocer el estado del arte en investigación de incendios forestales desde diferentes perspectivas como: incendios forestales y cambio climático; metodología usada en Cuba para estimar las pérdidas económicas producidas por los incendios forestales; políticas y estrategias de Colombia y Brasil respecto a los incendios forestales; dinámica, patrones y causas de fuego en la Amazonía colombiana; susceptibilidad de las coberturas vegetales a incendios forestales; manejo de sistemas de información geográfica para el análisis de incendios forestales; experiencia en medición de incendios forestales apoyada con cartografía y fotografías aéreas; perspectiva de la investigación de los incendios forestales en Colombia; panorama de los incendios forestales en el Valle del Cauca (Colombia) e incendios forestales en Cali (Colombia). Conferencistas nacionales e internacionales Marcos Pedro Rodríguez (Cuba) Max Jacobo Moreno (Estados Unidos) Víctor Hugo Ramos (Guatemala) María Isabel Manta Nolasco (Perú) Rodrigo de Moraes Falleiro (Brasil) José Daniel Pabón Caicedo (Colombia) Luz Stella Pulido Pérez (Colombia) Dolors Armenteras Pascual (Colombia) Álvaro del Campo Parra Lara (Colombia) Francia Helena Bernal Toro (Colombia) Fabio Calero Montealegre (Colombia) Jairo Rosero Narváez (Colombia) Jairo Soto Gil (Colombia) Paulo Cesar Calvo Echeverry (Colombia) Informes e inscripciones: Francia Helena Bernal Toro PBX: 318 8000, ext. 11038 fhbernal@uao.edu.co Luisa Fernanda Panteves Ospina PBX: 318 8000, ext. 11604 lfpanteves@uao.edu.co

lunes, 22 de octubre de 2012




El primer Festival Internacional de Cine de Cali nació como una oportunidad para crear en la ciudad un público que le gustara el cine de otro mundo.


Evento cultural que sirviera para crear entornos donde se vieran películas que promovieran otras narrativas, lenguajes y sensibilidades, otras formas de hacer cine. Lo que sin duda, posterior a su realización, según mencionó el Secretario de Cultura y Turismo de Cali de ese entonces, Argemiro Cortés Buitrago, “mejoró la oferta cultural que ofrecen las salas de exhibición, y contribuyó además a la formación del público caleño”. Hoy, en la versión número cuatro del Festival, sin duda se han cruzado fronteras, se ha construido, resaltando y conservando la cultura cinematográfica en la ciudad de Santiago de Cali.

Este proceso de formación audiovisual incluyente, con perspectiva de imagen y fortalecimiento turístico, además de proyección a nivel nacional e internacional, ha construido una nueva imagen del Cine Colombiano. En el marco del cuarto Festival Internacional de Cine en Cali, bajo el eslogan “Cali Abierta”, se llevará a cabo un homenaje en honor a personalidades del cine vallecaucano: realizadores, actores, productores, directores de fotografía y de arte, camarógrafos, quienes han ganado importantes reconocimientos y premios, por el posicionamiento que le han dado a la producción regional.

Por lo cual se proyectarán producciones regionales recientes en formato digital y 35 mm, de igual manera comercial e independiente. Las secciones restantes de este Festival, en las que se proyectarán diversos géneros y propuestas serán: Sección Oficial Internacional Largometraje, Sección Oficial Internacional Cortometraje, Sección Oficial Colombia Largometraje, Sección Oficial Colombia Cortometraje, Mirada retrospectiva, Cine para niños, Cali Ciudad abierta, Anímate, Enseñe a ver, Cinema expandido, Cine móvil, Argentina en corto, Selección Red de cinematografía y el horror. Por el momento, la agenda inicia el 8 de noviembre con la Inauguración y el estreno mundial de “Sonido Bestial” de Sandro Romero y Sylvia Vargas, gestores principales de lo que hoy se conoce como la música Salsa. Un documental de largometraje en el cual se plantean las preguntas: ¿De dónde salió la palabra y el concepto de la Salsa? y ¿Quiénes son sus grandes pioneros? Enmarcando las historias de de Richie Rey y Bobby Cruz. Un recorrido a través de cuarenta años de vida artística y cien discos producidos en colaboración interrumpida.

 A su vez, se mostrará la evolución de la música latina, desde los años setenta hasta el nuevo siglo. Como sus realizadores aseguran: “el documental combina los testimonios de nuestros personajes principales, con una galería de voces de su entorno artístico y personal. Descubriremos el trabajo, la intimidad de los músicos y sus personalidades, diferentes y complementarias”. El Evento se llevará a cabo en las salas de Cinépolis y contará con la presencia de los protagonistas salseros Richie Rey y Bobby Cruz.

En el Centro Cultural de Cali será la cita donde se llevará a cabo el homenaje a artistas como Jhonny Hendrix, sirector de la película Chocó; Fernando Solórzano, actor colombiano de cine y televisión; Diego Jiménez, director de fotografía, ganador en Sundance con el film “Todos tus muertos”; Manolo Cardona, actor colombiano de cine y televisión; Antonio Dorado, director de “Apaporis”; Margarita Rosa de Francisco, actriz colombiana destacada como cantante, compositora, reina de belleza y presentadora; Andi Baiz, director de la película “Satanás”; Juanita Acosta, actriz y modelo colombiana; Juan Manuel Acuña, primer productor en Cali especialista en efectos visuales; Vicky Hernández, Primera actriz colombiana de teatro, cine y TV; William Vega, director de la película “La Sirga”; Marlon Moreno, actor colombiano; Alexander Giraldo, director de la película “180 segundos”; Alejandra Borrero, Primera actriz colombiana de cine, teatro y TV; Marcela Rincón, directora de la serie afro “Guillermina y Candelario”; Andrés Parra, actor y protagonista de “Escobar, el patrón del mal ” y Felipe Morel, Primer animador colombiano en llegar a Hollywood. La clausura de este evento de ciudad se realizará el 12 de noviembre de 2012, en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, con la proyección de la película Chocó, del director colombiano Jhonny Hendrix. Además, se contará con la presencia del Quinteto de Esteban Copete y el Grupo Bahía, banda sonora de esta reconocida obra cinematográfica.

Por: Carolina Acevedo. 

martes, 16 de octubre de 2012

La comunidad caleña asegura que con la llegada de las foto multas a la ciudad, la cultura por el respeto a las señales de tránsito indudablemente ha cambiado. Las personas se han visto obligadas a respetarlas, pero es algo notorio en los lugares donde han sido instaladas porque donde no hay, las irregularidades aún se presentan constantemente. Para doña Rosa, una vendedora ambulante que cada día debe cruzar el semáforo de la Cra 1 con Calle 52, pasar la calle ya no es una odisea, ya no debe estar pendiente del conductor que por los “afanes” del día se pasará el semáforo en rojo y la hará correr con su carro de dulces y la sombrilla que debe sostener con la mano que le quede libre. Según Javier Arias Cerón, coordinador del grupo de apoyo administrativo de la Secretaría de Tránsito de Cali, la mejora en la conducta de la ciudadanía en general es algo de rescatar pero no de admirar completamente pues si bien es algo que ha mejorado, ha sido bajo la mirada de un ente regulador que esta todo el tiempo vigilando y que de no ser así no habría cambiado. Uno de los más recientes reportes de la Secretaría de Tránsito hasta el 31 de Mayo de 2012 se habían entregado 13, 087 multas de las cuales se pagaron 7,374, es decir el 56%. 6,253 fueron por pasarse el semáforo en rojo. 1,967 por pico y placa y 2,867 por invasión a la cebra. El equivalente de todas estas infracciones es de $1,900,155,844. Quejas más recientes de la comunidad. Ante la mayor duda de que el pasar semáforo en amarillo es causante de una multa, la Secretaría afirma que no, y que quienes aseguran que han sido multados por esto realmente fue mientras se encontraba en rojo. Javier Cerón, señala que el ciudadano inconforme se puede dirigir a la Secretaría donde se le mostrará el video y si la persona tiene razón se levanta la multa sino puede asistir a una capacitación brindada por el ente de control y obtendrá un descuento del 50%. Actualmente en la ciudad hay instaladas 20 cámaras de foto multas de las cuales están operando 12, pero la meta es que al finalizar el año funcionen 100. Sin embargo es un proceso dispendioso, primero deben estudiar si el sitio realmente requiere de una, es decir si hay constante irrespeto a las normas de tránsito, al semáforo, al paso peatonal y si es un sitio de accidentalidad. Posteriormente se solicita un permiso a la oficina de Planeación quienes permiten que se inicie con la instalación. Una vez se instalan los equipos que funcionan con tecnología LED, se inicia otro periodo de prueba en el que la cámara registra irregularidades y las autoridades las verifican. Los horarios en los que los equipos registran las infracciones cometidas es de 5:00 a.m. a 10:00 p.m., las que se lleven a cabo durante el tiempo de inhabilidad no porque en muchos de los sitios una de las problemáticas es la inseguridad por lo que para los caleños es un riesgo esperar a altas horas de la noche a que el semáforo cambie. Por: Eliana Henao

jueves, 11 de octubre de 2012

0
Mañana 12 de octubre, GRAN LANZAMIENTO!!! de la edición impresa número 26 de El Giro! El periódico de la Universidad Autónoma de Occidente, realizado por estudiantes de la asignatura Sala de periodismo y el docente Gerardo Quintero. Todos están cordialmente invitados para que reclamen un ejemplar! Hora: 12:00pm Lugar: Plazoleta de las Acacias-Universidad Autónoma de Occidente También en las principales estaciones del MIO y en las Universidades de la Cuidad.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Por la Cordillera Central, después de la Hacienda El Paraíso, existe un corregimiento llamado El Pomo, un lugar donde sus habitantes miran al cielo y confunden las alas de las aves con las alas de los parapentes. A unos 3 kilómetros de este lugar se encuentra el voladero Piedechinche, un lugar rodeado por árboles y montañas, donde la naturaleza se convierte en uno de los elementos principales para volar. Piedechinche es uno de los mejores voladeros que tiene el Valle del Cauca, tanto así que llegan parapentistas extranjeros buscando los vientos de estas tierras. En este voladero se encuentran pilotos reconocidos nacional e internacionalmente, como es el caso de Daniel Vallejo Rivas, el número uno por muchos años en Colombia y que ha participado en varios mundiales de parapentismo, en España, Portugal y Brasil, sólo por mencionar algunos países. Además de Daniel, está Gustavo Pineda y Carlos Felipe Concha, otros de los pilotos que vuelan en piedechinche y que cuentan con una amplia trayectoria en este deporte. En piedechinche se encuentran pilotos que son oriundos del Pomo, jóvenes que han crecido viendo volar durante años a pilotos como Daniel, Felipe, Gustavo, entre otros y que han desarrollado una pasión por el parapentismo. Es el caso de Víctor Alfonso Páez, más conocido como ´Katrina´, dicen por ahí que porque acaba con todo o el caso de Luis Hernando Páez, más conocido como ´Lángara´, un apelativo que se ganó por su estatura. Estos dos personajes se han convertido en grandes parapentistas. A ´Katrina´ le encanta hacer maniobras en el aire y su experiencia lo ha llevado a ser reconocido como uno de los mejores pilotos de piedechinche. Al igual que su hermano, ´Lángara´ es un excelente piloto y a lo largo de los años ha podido adquirir un parapente sencillo para volar solo y un parapente ´doble´ para volar con pasajeros. Estos dos hermanos, al igual que varios jóvenes de esta área se han puesto en la tarea de hacer las cosas bien, y han realizado todos los trámites para poder realizar vuelos ´dobles´, es decir cuentan con el certificado para volar pasajeros. Daniel, Felipe, ´Katrina´, ´Lángara´ han convertido una práctica deportiva en una forma de vivir, es decir, el parapentismo se convirtió en su sustento diario para vivir y algunos de ellos han abierto escuelas para aprender el deporte y de esta forma no quedarse solo en la parte recreativa, sino un estilo de vida. Para más información VUELA PARAPENTE EN MI VALLE – JAMES RAMÍREZ 318-252-7371 http://www.facebook.com/#!/FlyPiedechinche - GUSTAVO PINEDA 321 8716975 http://www.facebook.com/parapentecali - DANIEL VALLEJO 300-781-0508

lunes, 8 de octubre de 2012

0
Entrevista en Cascajal. Mano a Mano con Nicolás Schenone y Julio César Ortiz En una alianza exclusiva del periódico El Giro con el programa radial de análisis deportivo La Táctica, el estudiante de Sala de Periodismo Ciro Muñoz Restrepo, habló con los dos jugadores del equipo ‘escarlata’. Hasta la fecha, el América de Cali, marcha en el 3er lugar del segundo torneo de la B, a 4 puntos del líder Pereira, con el cual se enfrentará el lunes 1 de octubre a las 7:45pm en el estadio Hernán Ramírez Villegas. Luego de que esta semana saliera en varios medios que el América de Cali podría ser liquidado por deudas cercanas a 12mil 700 millones que tendrá que pagar en los próximos 6 meses, el ambiente en el onceno del técnico Eduardo Lara se respira tranquilidad. Así lo asegura Julio César Ortiz “el partido del semestre es contra el Pereira, estamos muy motivados, hemos encontrado el camino en estos últimos partidos, hay que afrontar el partido y obtener la victoria”. Mientras tanto, Nicolás Schenone afirma que la clave del conjunto americano para remontar en estas últimas fechas, ha sido tener la posesión del balón, “hemos mejorado en la tenencia de pelota, hemos cerrado líneas y no se ha partido tanto el equipo. Sin embargo, por más que el equipo se parta, hay que concentrarse para unir líneas y volver a tener la pelota, para tener oportunidades de cara a gol”. A continuación habla Nicolás Schenone, en exclusiva para el periódico El Blog de Sala de Periodismo en alianza con La Táctica

martes, 2 de octubre de 2012

0
REFRESA LA HORA DEL PERIODISMO.. TE ESPERAMOS..
0
No te pierdas este Jueves una "Hora del periodismo" cargada de mucha fotografía. TE ESPERAMOS!

viernes, 28 de septiembre de 2012

0
0
LOS ACHAQUES LLEGAN A "LOS SIN CUENTA" Con la alegría y humor que las caracteriza, Lucero y Gloria Gómez tocaron suelo caleño para terminar la gira del show que les ha permitido mostrar a flor de piel, cómo se vive a los cincuenta. Entre anécdotas, vivencias y carcajadas Jonathan Cabrera, escritor y director de la obra, simplemente espera que los espectadores se diviertan tanto como ellos cuando la hicieron. La puesta en escena se ilumina con Lucero y Gloria. Antes de iniciar una obra, están en un camerino hablando de todo lo que le pasa a las mujeres después de los cuarenta. Sus vivencias se convierten en la excusa de burla para comparar el cambio del mundo con diversas generaciones. Gloria Gómez menciona que es un recuento de lo que hacen las mujeres de su edad, basado en las relaciones con hijos, esposos, con el público, los amantes, con todo lo que atraviesan en su vida. Toman del pelo a las personas, hablan de sexo con doble sentido, todo de una manera simpática. Para las hermanas Gómez, los cincuenta no tienen problema alguno, por el contrario son la excusa para asumir la vida con riesgo y tranquilidad. Prueba de esto es el estilo con que entonan la canción de Calle trece, propia del género urbano: “atrévete te te, salte del closet, destápate, quítate el esmalte, deja de taparte que nadie va a retratarte, levántate, ponte hyper…”. Actrices de la televisión colombiana recordadas por ingresar en el mundo del espectáculo por el legado que les imprimió su madre, la reconocida Chela del Río. Una de las grandes voces de este país. Su participación en producciones como Don Chinche, Pecados capitales, A corazón abierto, entre otras, marcó la vida de sus hijas. Lucero ingresó en el mundo de la comedia, aunque ha hecho novelas y personajes recordados por todos. Una larga carrera en todos los campos: teatro, televisión, radio, cine. Por su parte, Gloria ha estado en varios programas que perduran en el tiempo: la comedia Buenas noches Domingo, novelas: El último matrimonio feliz, A mano limpia, Pasión de gavilanes, etc. Don chinche y tentaciones hicieron compartir grabaciones a Gloria y lucero, célebres actuaciones que le dieron vida y divirtieron con Minerba y la tía Piedad. Hoy se termina la gira de shows en Cali y estas mujeres insignia del humor colombiano, recuerdan que fueron dos meses en los que encontraron públicos que las recibieron con mucho cariño. La gente que ha visto la obra le ha encantado, es otro tipo de humor, para los más grandecitos, que se le puede contar cosas de los cincuenta. Aunque califican que ha sido maravilloso también para la gente joven. Pero el espíritu incansable de ambas, las obliga a permanecer ocupadas, para Gloria octubre es el mes de los castings. Sin embargo, hay proyectos que están listos y por salir al aire, por ejemplo la segunda parte de A mano limpia y una nueva novela: Las Santísimas, que pronto saldrá en FOX internacional. Hay muchos proyectos que se verán el año entrante. Lucero continuará en el programa en el que lleva 14 años, le ha dado muchas satisfacciones pertenecer a Sábados felices y continuar, como confiesa entre risas, otros 14 años más. Estas mujeres talentosas y Jonathan Cabrera han sido amigos desde hace tiempo. Un día se plantearon hacer algo de humor juntos. “Echaron lora y cháchara” un rato y terminaron por hacer el contexto de la obra. La primera temporada de 60 funciones dio inicio en Bogotá, terminando con una gira nacional. Suspendieron una temporada por otros proyectos. Retomaron hace un año y hoy están en Cali presentando Los Sin cuenta en su última fecha. Profesionalismo y humor desparpajado que compara estilos de vida cuando se cumplen los cincuenta, engalanando el escenario del Casino Hollywod. Por; Carolina Acevedo