“Estrategias de comunicación y cultura digital en las organizaciones – Casos: Coomeva y cementos ARGOS ”, un espacio abierto al público estudiantil, el pasado jueves 9 de septiembre en el auditorio Xepia de la Universidad, contó con la presencia de Adriana Fernández Tróchez, Directora de Cementos Argos, Medellín, y Carlos Andrés Espinosa, Jefe Nacional de Medios Virtuales de Coomeva.
Entre los invitados también estuvo Xiomara Campo Jiménez, Comunicadora Social de la Universidad Santiago de Cali, con Magister en Educación con enfasis en Desarrollo Humano de la Universidad San Buenaventura y jefe nacional de Comunicaciones de Coomeva, quien habló acerca de cómo han impactado las nuevas tecnologías a su organización.
Xiomara Campo: “Un comunicador le aporta a una organización cuando sabe qué necesita la organización y comienza a gestar esos espacios. Nosotros somos los estrategas, podemos decir “se hace de esta manera y se dice de esta manera”, porque muchas veces el lenguaje técnico sesga el lenguaje coloquial, entonces un comunicador debe tratar de bajar ese lenguaje al grupo específico al que va dirigido la estrategia.
¿Cómo se aplican las nuevas tecnologías dentro comunicación organizacional de Coomeva?
Xiomara Campo: Las nuevas tecnologías para una empresa pueden ser o no ser efectivas, dependiendo del grupo al que yo le quiero llegar, ese grupo tiene unas características que deben dar respuesta a lo que yo necesito decir, ya que no todos los medios de comunicación virtuales o presenciales son para todos los públicos, por eso es necesario estudiar ese público al que le quiero llegar.
De acuerdo con el público que Coomeva quiere llegar ¿qué estrategias innovadoras de comunicación digital se aplican en la organización?
Xiomara Campo: Nosotros tenemos el “e learning”, a través del cual hacemos capacitación en línea, lo cual es muy positivo porque la gente se está informando todo el tiempo y además porque le hemos dado un espacio de estudio. En cuanto a las nuevas tecnologías, llega un momento en que nos atosigamos de tantos correos electrónicos y nos olvidamos de los espacios de comunicación, entonces hay que regular los medios virtuales.
¿Cómo se han ido adaptando las funciones de la organización a los medios digitales?
Xiomara Campo: Apenas estamos dando el paso. Desde el 2001 los empleados comenzaron a utilizar correo electrónico y dejaron las cartas, eso fue todo un proceso. Desde más o menos el 2.004 y 2.005, (2004 y 2005) los médicos entraron a una nueva función la cual era la historia digital, lo cual no fue tan fácil porque teníamos que ir introduciendo a los médicos y especialistas a que tuvieran ese primer impacto, eso fue todo un proceso de cambio, el cual tiene que ser lento y exigente, porque en todo cambio hay resistencia, pero nos hemos ido adaptando.
¿Cómo es la relación entre los medios de comunicación digital y los servicios que ofrece Coomeva?
Xiomara Campo: Hay algo muy interesante, por ejemplo tenemos oficina virtual para lo financiero mediante la cual uno puede hacer todo a través de esa oficina, es cómodo porque yo puedo hacer transacciones y pagos en línea sin moverme de ninguna forma. En estos momentos todos los servicios que hay en el sector salud son más de consulta y de información. Colombia apenas se está comenzando a utilizar lo que es la “telemedicina”, es decir estamos aprendiendo a atender a una persona en línea, estamos en ese proceso de aprendizaje, por lo cual hay unos servicios que están muy fuertes en Coomeva y otros que apenas estamos iniciando por los medios digitales, como lo es servicios de salud.
¿Cómo han logrado que los clientes se adapten a estos servicios a través de los medios digitales?
No ha sido fácil, pero no todo es para todos. Aunque existen unas tecnologías, también hay unos clientes que tienen una personalidad definida, los cuales no quieren una oficina virtual, pues prefieren la oficina presencial y se niegan hacerlo, lo que hace la empresa es ofrecerles los dos momentos, no podemos estar obligando a alguien que no quiere otra cosa, porque sencillamente perdemos el cliente.
¿Qué importancia tienen las redes sociales para la organización?
Múltiples. Las redes sociales pueden ser el detonador del “branding” o el destructor de la reputación. Cuando se habla de esto en comunicación para salud es una cosa que se mueve todos los días. No se podría ver el impacto negativo y la organización no hacer nada, tampoco podríamos escondernos, es decir no podemos ser ciegos a lo que ya está y si no sabemos en estos momentos en el mundo, en Colombia manejar las redes sociales tiene múltiple importancia en la organización, porque en nuestro país estamos entrando a una nueva dimensión que se llama web 3 y ni siquiera hemos salido de la web 1.
0 Reactions to this post
Añadir ComentarioPublicar un comentario