martes, 21 de septiembre de 2010

Al ritmo del vals, La Calle del Arte celebró sus 15 años

El arte con muestras de teatro, música, pintura y danza, volvió a convocar a la comunidad caleña en un acto cultural

Por: Dinyer González Hernández

El pasado 18 de septiembre, la calle 3 entre carreras 4 y 6 del barrio San Antonio, se vistió de fiesta al celebrar los 15 años de realización de la Calle del Arte en este sector. Como si fuera una fiesta de “quince” tradicional de Cali, una zanquera vestida de rosado acompañada de una caravana multicolor de zanqueros, bailó canciones típicas como: 15 primaveras y tiempo de vals, en honor a la celebración de este patrimonio cultural de la ciudad.



Más de 200 artistas se tomaron las calles para exponer  y mostrar sus trabajos como títeres, porcelanas, artesanías, textiles, alcancías, entre otros. Cada uno de ellos tenía su stand y su distintivo de participante- una camiseta rosada-, gracias a la Fundación Crearte con la cual todos los artistas y artesanos tenían ya su ahorro para cubrir los gastos de sus respectivos puestos.

“El uruguayo”, un artesano participante que reside en Cali hace 9 años afirma: “no hay mejor espacio como éste, para mostrar toda la producción artística de la ciudad y reunir a tanta gente en torno a la magia del arte”.

A este evento asistieron desde las 9 de la mañana, miles de caleños y extranjeros que llenaron las calles del barrio y gozaron de la pintura en vivo: gracias al pintor Luis Emilio Rentería y de todas las presentaciones que se llevaron a cabo en las dos tarimas ubicadas a lo largo de la calle, en las que hubo presentaciones de danza árabe a cargo de la Fundación Jacaranda, música andina a cargo de Juglares que le cantaron al amor, la libertad y la paz. Además otros géneros musicales como rock, boleros y música del Llano se hicieron presentes gracias a una agrupación juvenil de la ciudad, el Dueto Mejía y Valencia de Pereira y el grupo Nueva Gente de Medellín.

 

También se realizaron presentaciones de salsa y actividades teatrales, en el marco del Festival de la Salsa que culminaba y la semana de la Dramaturgia que estaba por empezar, que hacen que Cali se vista de fiesta, cultura y arte. Esta fue una muestra del posicionamiento y la acogida de actividades culturales por parte de la comunidad caleña en la que se puede ver el arte como una actividad colectiva.

Finalmente el arte se volvió a hacer presente es este tradicional sector gracias al amplio respaldo de la comunidad, a pesar de la acción popular que se llevó a cabo días antes del evento para que éste no se realizara.

1 Reaction to this post

Añadir Comentario
  1. katerine Sarria dijo... 23 de septiembre de 2010, 5:57

    Esta nota me encanta, me encanta todo lo que tenga que ver con cultura. Me hubiera gustado estar allá, pero muchas veces no nos damos cuenta de estos eventos por eso no vamos, que rico que ustedes tengan este espacio para contarnos lo que pasa en nuestra Cali. Además las fotos me parecen muy buenas. ¡Felicitaciones a todos, sigan así!

Publicar un comentario